¿Cuáles son los factores que pueden desencadenar una crisis de asma?
Los factores que pueden desencadenar un ataque de asma son numerosos y pueden variar de persona a persona e incluso en la misma persona a través del tiempo.
Entre los principales factores desencadenantes se encuentran:
👉 Los alérgenos: moho, ácaros del polvo, polen, pelos de animales o alérgenos alimentarios;
👉 Los contaminantes: productos de combustión (contaminación de automóviles), contaminantes en el hogar (disolventes, pinturas, otros) o industriales (humo de chimeneas);
👉 El humo del cigarrillo: en los niños pequeños, el tabaquismo pasivo causado por tabaquismo de los padres aumenta el riesgo de desarrollar asma;
👉 Enfermedad por reflujo gastroesofágico: el reflujo anormal de ácido del estómago hacia el esófago puede aumentar el riesgo de hiperactividad bronquial causando tos o ataques de asma;
👉 Factores hormonales: cerca del momento de las reglas, algunas mujeres tienen más ataques de asma. En el asma premenstrual hay mayor severidad en los síntomas;
👉 El ejercicio: el asma puede ocurrir durante o después del ejercicio. En este último caso, podría ser difícil distinguirlo de la agitación normal;
👉 El estrés o las emociones fuertes pueden desencadenar las crisis. El ritmo respiratorio puede aumentar, causando la contracción de los bronquios. El estrés también actúa sobre el control nervioso del calibre de los bronquios o la función inmunitaria respecto de las infecciones.
👉 Los cambios en el clima, el aire frío o la niebla;
Las infecciones respiratorias: los niños con asma son sensibles a las infecciones respiratorias. El asma puede aparecer por primera vez tras bronquitis recurrentes;
👉 Los brotes de fiebre del heno: la rinitis alérgica puede desatar la crisis.